Blog sobre seguridad informática, privacidad, anonimato, hacking ético, programación y sistemas operativos en general.

Mostrando las entradas con la etiqueta Macintosh. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Macintosh. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de septiembre de 2017

Hackeando tu ISP: Instalación y configuración de OpenVPN en todas las plataformas.


En un post anterior explicamos paso a paso cómo instalar y configurar DNSCrypt en GNU/Linux, el día de hoy les enseñaremos cómo instalar y configurar OpenVPN en cualquier plataforma movíl o de computadora.

¿Que es OpenVPN?

OpenVPN es un daemon (Servicio) VPN robusto y altamente flexible. OpenVPN soporta seguridad SSL/TLS, puentes Ethernet, protocolos TCP o UDP a través de proxies o NAT, soporte para direcciones IP dinámicas y DHCP, escalabilidad a cientos o miles de usuarios y portabilidad a la mayoría de las plataformas principales.

OpenVPN está estrechamente unido a la biblioteca OpenSSL, y deriva gran parte de sus capacidades de cifrado de ella.

OpenVPN admite el cifrado convencional utilizando una clave secreta precompartida (modo de clave estática) o también de clave pública (SSL/TLS) mediante certificados de cliente y servidor. OpenVPN también admite túneles TCP/UDP no cifrados. Está diseñado para trabajar con la interfaz de red virtual TUN/TAP que existe en la mayoría de las plataformas.

Instalación y configuración.

* Linux.

Instalación.
 
Dependiendo de la distribución que uses, OpenVPN está disponible desde la mayoría de repositorios oficiales, así que lo puedes instalar con tu gestor de paquetes buscando el paquete openvpn.
ArchLinux: pacman -S openvpn
Debian: apt install openvpn
RedHat: yum install openvpn

Configuración.

Finalizada la instalación openvpn no necesita una configuración especial para funcionar en Debian o RedHat, sin embargo en ArchLinux debemos realizar una configuración adicional, si no la realizamos no funcionará. Se trata de un script que no incluye por defecto el paquete de instalación de ArchLinux el cual se llama update-resolv-conf.sh. Este script se encarga de actualizar las direcciones DNS de tu equipo de acuerdo a las configuradas por tu cliente VPN. El script puede ser descargado desde aquí y una vez descargado vamos a copiarlo dos veces en /etc/openvpn la primera copia de llamará update-resolv-conf.sh y la segunda copia update-resolv-conf. Una vez realizado esto le damos permisos de ejecución usando chmod + /etc/openvpn/update-resolv-conf.sh && chmod +x /etc/openvpn/update-resolv-conf.


* Windows.

Instalación.

Descarga el ejecutable .exe desde la página oficial de OpenVPN https://openvpn.net/index.php/download/community-downloads.html, ábrelo y da click en Next - Next... hasta que finalice la instalación.
Una vez finalizada la instalación tenemos listo nuestro cliente OpenVPN para usarlo.

Configuración.

En windows no requiere configuraciones adicionales.

* Macintosh.

Instalación.

Descarga Tunnelblick des su página oficial https://tunnelblick.net/downloads.html, una vez descargado instalamos el paquete .dmg.
Seleccionamos Tunnelblick en este paso.




Nos aparecerá un cuadro que dice "Este contenido fue descargado de internet, deseas abrirlo", damos click en "Open".


Luego aparecera un cuadro sobre la instalación le damos click en "Install" y esperamos a que finalize. Finalmente nos preguntará si deseamos ejecutarlo o salir.

Configuración.

No se requieren configuraciones adicionales.

* Android

Instalación.

Abrimos la Play Store y buscamos OpenVPN Connect u OpenVPN para Android.

 La seleccionamos y damos instalar.


 Aceptamos los permisos que requiere y esperamos a que se instale.


Los mismos pasos anteriores se deben seguir para instalar OpenVPN para Android.

Configuración.

No requiere configuraciones adicionales.

* IOS.

Instalación.

Abre la App Store y busca OpenVPN Connect, seleccionala.
Selecciona "free" e install.


Introduce tu clave de Itunes Store y espera a que finalice la instalación.


Configuración.

No requiere configuraciones adicionales.

Con esto damos por finalizado este post el cual esperamos que se de su agrado y utilidad, en el siguiente explicaremos cómo conectarse desde las plataformas anteriores a un cliente VPN y de esa manera ocultar nuestra ip.

Síguenos en Facebook, Twitter y unete a nuestra charla en Riot.

También puedes dejar su donación a nuestra cuenta Paypal.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Sistemas Operativos


Muy buen día, querido lector, este es nuestro primer post, en el que vamos a tratar las cosas básicas, acerca de los sistemas operativos (OS, por sus siglas en ingles) y algo de su historia.

Principales diferencias, ventajas y desventajas.

Unix: es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969, por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, este sistema se diferencia a Windows por los sistemas de ficheros y los formatos de disco. Unix no cuenta con un disco "C:" o un disco "D:", sino que todo se maneja desde el fichero raíz que es "/". Por ejemplo: Unix ubica sus ficheros de inicio en "/boot/", sus ejecutables indispensables en "/sbin", ejecutables del usuario en "/bin" y "/usr/bin". Unix es un sistema muy complejo que ofrece alta seguridad y protección contra virus, aun sin tener un antivirus instalado.

Algunos comandos básicos de UNIX son:
https://images.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2F3.bp.blogspot.com%2F-zffpxVtHjwA%2FTbBFMAZsJjI%2FAAAAAAAAAhY%2FAbc3QLskLUs%2Fs1600%2Funix-command-example-rmdir.png&f=1

GNU/Linux: Es un Sistema operativo basado en Unix, que nace de la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema operativo GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU,) y otra serie de licencias libres. Se diferencia de Unix principalmente por que GNU/Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo consola. La consola es común en distribuciones para servidores, mientras que la interfaz gráfica está orientada al usuario final tanto de hogar como empresarial. Asimismo, también existen los entornos de escritorio, que son un conjunto de programas conformado por ventanas, iconos y muchas aplicaciones que facilitan la utilización del computador. Los entornos de escritorio más populares en GNU/Linux son: GNOME, KDE SC, LXDE, Xfce, Unity, MATE y Cinnamon. Un entorno de escritorio en GNU/Linux es como el entorno gráfico de Windows, en donde puedes hacer uso del mouse y puedes ver las carpetas y archivos de manera clara y ordenada. Los comandos para GNU/Linux son los mismos que para Unix.

GNU/Linux disfruta de una situación cercana a la ausencia de diversos tipos de "malware" y "spyware" como virus, troyanos... que principalmente afectan a los usuarios del sistema operativo Windows de Microsoft.


Macintosh o Mac: Tambien basado en Unix, Macintosh abreviado como Mac, es la línea de computadoras personales diseñada, desarrollada y comercializada por Apple Inc. En sus inicios fue una alternativa económica y doméstica al Lisa, un avanzado microcomputador empresarial, cuya línea de desarrollo fue absorbida por la línea Macintosh. El Mac terminó por convertirse en la línea estándar de desarrollo de los computadores de Apple, al desaparecer la línea evolutiva del Apple II. Al igual que los dos sistemas anteriores, Macintosh es un sistema poco vulnerable por virus, troyanos, etc. Suele usar los mismos comandos que Unix y GNU/Linux, pero al igual que Microsoft Windows sus programas vienen con todas las dependencias incluidas en el mismo para que solo sea dar  en "Siguiente" - "Siguiente" - "Instalar".

https://images.duckduckgo.com/iur/?f=1&image_host=http%3A%2F%2Fkm.support.apple.com%2Flibrary%2FAPPLE%2FAPPLECARE_ALLGEOS%2FHT2472%2FHT2472_01-es.png&u=https://km.support.apple.com/library/APPLE/APPLECARE_ALLGEOS/HT2472/HT2472_01-es.png

Microsoft Windows: Es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC, smartphone, servidores y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86 y ARM. La versión más reciente de Windows es Windows 10 para equipos de escritorio, Windows Server 2012 para servidores y Windows Phone 8 y 8.1 para dispositivos móviles. La primera versión en español fue Windows 3.0. Una de las principales críticas que reciben los sistemas operativos Windows es la debilidad del sistema en lo que a seguridad se refiere y el alto índice de vulnerabilidades críticas. El propio Bill Gates, fundador de Microsoft, ha asegurado en repetidas ocasiones que la seguridad es objetivo primordial para su empresa. Microsoft Windows esta basado en MS-DOS.

https://images.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fcdn0.vox-cdn.com%2Fthumbor%2Fxw68yMxmzret66x1Eb2h4YpnvRw%3D%2Fcdn0.vox-cdn.com%2Fuploads%2Fchorus_asset%2Ffile%2F3913062%2FScreenshot__40_.0.png&f=1

Es importante conocer las características básicas de cada sistema así como sus funcionamientos, con ellos puedes entender las posibilidades de cada uno y tener un mejor desarrollo dentro de los mismos. Esperamos que les haya sido de su agrado esperando sus comentarios. Saludos!!