Blog sobre seguridad informática, privacidad, anonimato, hacking ético, programación y sistemas operativos en general.

Mostrando las entradas con la etiqueta vpn. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vpn. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de septiembre de 2017

Hackeando tu ISP: Conectándote a ProtonVPN, una VPN segura y confiable desde Android.


En el post anterior les explicamos paso a paso cómo instalar OpenVPN en todas las plataformas. El día de hoy les vamos a enseñar cómo conectarse a una VPN segura y de confianza: ProtonVPN desde el sistema operativo Android**. ProtonVPN fué creada por los mismos fundadores de ProtonMail un servicio e-mail de los más seguros y privados hasta el momento, basado en Suiza, un país que respeta de una manera muy estricta los derechos de las personas en la red. 

ProtonVPN ofrece diferentes tipos de servicio, los cuales se pueden encontrar en https://account.protonvpn.com/signup las cuales son: Free, Basic, Plus y Visionary. Nosotros recomendamos que uses uno de los servicios de pago para mayor velocidad y mayor número de países a los cuales conectarse. Luego de crear nuestra cuenta, llenando los requisitos solicitados en https://account.protonvpn.com/signup vamos a realizar los siguientes pasos:

Nota: Para asegurarnos de que todo ha funcionado, primero revisaremos cual es nuestra dirección IP actual, para compararla con la obtenida al final del post. Para eso vamos a la página whatismyipaddress y guardamos nuestro número de dirección IP.

** Cabe aclarar que para este tutorial se utilizó la aplicación OpenVPN para Android en lugar de OpenVPN Connect.

1. Ingresamos a nuestra cuenta aquí.

2. Vamos a la sección "Downloads", seleccionamos Linux y TCP respectivamente. 


3. Un poco más abajo seleccionamos "Servers Configs".



4. Bajamos hasta el final y seleccionamos "Download all config servers."


 5. Una vez descargada la configuración de lo servidores, dependiendo desde cual dispositivo los hayan descargado, deben extraerlos en su dispositivo Android, en una carpeta llamada VPN opcionalmente.

6. Una vez finalizada la extracción, procedemos a configurar OpenVPN para Android. Abrimos la aplicación y seleccionamos el ícono de la parte derecha superior que significa "Importar".


7. Se abrirá el administrador de archivos, buscamos la carpeta VPN que hemos creado y abrimos el archivo de configuración del servidor al que querramos conectarnos.


8. Una vez seleccionada la configuración, se abrirá un diálogo que nos permite elegir el nombre que querramos asignarle a ese perfil, en la parte inferior izquierda seleccionamos "Guardar" en el ícono que aparece.

9. Una vez guardado, aparecerá nuestro perfil creado. Seleccionamos el perfil y se nos abrirá el recuadro de autenticación de la VPN, los cuales los encontramos en nuestra cuenta, en la sección "Account - OpenVPN Username".



Tip: Inicialmente el usuario y contraseña será una combinación de letras y números asignados por el servidor de ProtonVPN, pueden personalizarlos en las opciones "Change Username" & "Change Password".

10. Una vez ingresadas las credenciales, damos en "Aceptar" y allí iniciará nuestro proceso de conexión al servidor VPN.


11. Si todo ha salido bien, al final aparecerá una línea que dice "Initialization Sequence Completed".


12. Comprobamos que nuestra dirección IP corresponda a la del servidor que hemos seleccionado, en mi caso será Suiza (CH).


Nuestra recomendación es que uses siempre servidores VPN de pago y reconocidos, si no tienes el presupuesto necesario por el momento es mejor redirigir todo tu tráfico por TOR, más adelante explicaré como hacerlo desde Android.

Con esto finalizamos este post, en los proximos explicaremos cómo realizarlo para las plataformas restantes: iOS, Windows, Macintosh.

Síguenos en Facebook, Twitter y unete a nuestra charla en Riot.

También puedes dejar su donación a nuestra cuenta Paypal.

viernes, 15 de septiembre de 2017

Hackeando tu ISP: Conectándote a ProtonVPN, una VPN segura y confiable desde GNU/Linux.



En el post anterior les explicamos paso a paso cómo instalar OpenVPN en todas las plataformas. El día de hoy les vamos a enseñar cómo conectarse a una VPN segura y de confianza: ProtonVPN desde el sistema operativo GNU/Linux. ProtonVPN fué creada por los mismos fundadores de ProtonMail un servicio e-mail de los más seguros y privados hasta el momento, basado en Suiza, un país que respeta de una manera muy estricta los derechos de las personas en la red. 

ProtonVPN ofrece diferentes tipos de servicio, los cuales se pueden encontrar en https://account.protonvpn.com/signup las cuales son: Free, Basic, Plus y Visionary. Nosotros recomendamos que uses uno de los servicios de pago para mayor velocidad y mayor número de países a los cuales conectarse. Luego de crear nuestra cuenta, llenando los requisitos solicitados en https://account.protonvpn.com/signup vamos a realizar los siguientes pasos:

Nota: Para asegurarnos de que todo ha funcionado, primero revisaremos cual es nuestra dirección IP actual, para compararla con la obtenida al final del post. Para eso usamos desde nuestra terminal el comando: curl -s checkip.dyndns.org | sed -e 's/.*Current IP Address: //' -e 's/<.*$//'  y guardamos el número de IP obtenido.

1. Ingresamos a nuestra cuenta aquí.

2. Vamos a la sección "Downloads", seleccionamos Linux y TCP respectivamente.


3. Un poco más abajo seleccionamos "Servers Configs".


4. Bajamos hasta el final y seleccionamos "Download all config servers."


5. Una vez descargados nos vamos a nuestro directorio de descargas, creamos una carpeta llamada "VPN" (opcional) y extraemos el archivo .zip que se descargó con el comando: unzip "ProtonVPN_server_configs.zip". 

6. Una vez haya finalizado el proceso de extracción podemos conectarnos a nuestro cliente VPN deseado mediante OpenVPN, para ello usamos el comando: openvpn "cliente.protonvpn.ovpn", cabe resaltar que cliente.protonvpn.ovpn debe ser reemplazado por el archivo de configuración descargado.


A ustedes les aparecerá menos cantidad de servidores si eligen una cuenta Free o Basic, tampoco les aparecerán servidores especiales como los servidores VPN Tor.

7. Una vez ejecutemos el comando que está en la parte superior nos pedirá la autenticación, debemos introducir la que encontramos en la sección "Account - OpenVPN Username."




Tip: Inicialmente el usuario y contraseña será una combinación de letras y números asignados por el servidor de ProtonVPN, pueden personalizarlos en las opciones "Change Username" & "Change Password".

8. Si todo nuestro procedimiento ha sido exitoso al final nos debe aparecer un mensaje "Initialization Sequence Completed."


Nota: En mi caso aparecen unos "Warning" cuando OpenVPN intenta modificar mi archivo /etc/resolv.conf, esto se debe a que tengo configurado DNSCrypt para usar un servidor DNS que encripte todo mi tráfico.

9. Comprobamos que el proceso haya sido satisfactorio revisando nuestra IP pública actual con el comando usado al inicio: curl -s checkip.dyndns.org | sed -e 's/.*Current IP Address: //' -e 's/<.*$//'. Realizamos la comparación, si la IP es diferente todo ha salido bien.


Nuestra recomendación es que uses siempre servidores VPN de pago y reconocidos, si no tienes el presupuesto necesario por el momento es mejor redirigir todo tu tráfico por TOR, más adelante explicaré como hacerlo.

Con esto finalizamos este post, en los proximos explicaremos cómo realizarlo para las plataformas restantes: Android, iOS, Windows, Macintosh.

Síguenos en Facebook, Twitter y unete a nuestra charla en Riot.

También puedes dejar su donación a nuestra cuenta Paypal.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Hackeando tu ISP: Instalación y configuración de OpenVPN en todas las plataformas.


En un post anterior explicamos paso a paso cómo instalar y configurar DNSCrypt en GNU/Linux, el día de hoy les enseñaremos cómo instalar y configurar OpenVPN en cualquier plataforma movíl o de computadora.

¿Que es OpenVPN?

OpenVPN es un daemon (Servicio) VPN robusto y altamente flexible. OpenVPN soporta seguridad SSL/TLS, puentes Ethernet, protocolos TCP o UDP a través de proxies o NAT, soporte para direcciones IP dinámicas y DHCP, escalabilidad a cientos o miles de usuarios y portabilidad a la mayoría de las plataformas principales.

OpenVPN está estrechamente unido a la biblioteca OpenSSL, y deriva gran parte de sus capacidades de cifrado de ella.

OpenVPN admite el cifrado convencional utilizando una clave secreta precompartida (modo de clave estática) o también de clave pública (SSL/TLS) mediante certificados de cliente y servidor. OpenVPN también admite túneles TCP/UDP no cifrados. Está diseñado para trabajar con la interfaz de red virtual TUN/TAP que existe en la mayoría de las plataformas.

Instalación y configuración.

* Linux.

Instalación.
 
Dependiendo de la distribución que uses, OpenVPN está disponible desde la mayoría de repositorios oficiales, así que lo puedes instalar con tu gestor de paquetes buscando el paquete openvpn.
ArchLinux: pacman -S openvpn
Debian: apt install openvpn
RedHat: yum install openvpn

Configuración.

Finalizada la instalación openvpn no necesita una configuración especial para funcionar en Debian o RedHat, sin embargo en ArchLinux debemos realizar una configuración adicional, si no la realizamos no funcionará. Se trata de un script que no incluye por defecto el paquete de instalación de ArchLinux el cual se llama update-resolv-conf.sh. Este script se encarga de actualizar las direcciones DNS de tu equipo de acuerdo a las configuradas por tu cliente VPN. El script puede ser descargado desde aquí y una vez descargado vamos a copiarlo dos veces en /etc/openvpn la primera copia de llamará update-resolv-conf.sh y la segunda copia update-resolv-conf. Una vez realizado esto le damos permisos de ejecución usando chmod + /etc/openvpn/update-resolv-conf.sh && chmod +x /etc/openvpn/update-resolv-conf.


* Windows.

Instalación.

Descarga el ejecutable .exe desde la página oficial de OpenVPN https://openvpn.net/index.php/download/community-downloads.html, ábrelo y da click en Next - Next... hasta que finalice la instalación.
Una vez finalizada la instalación tenemos listo nuestro cliente OpenVPN para usarlo.

Configuración.

En windows no requiere configuraciones adicionales.

* Macintosh.

Instalación.

Descarga Tunnelblick des su página oficial https://tunnelblick.net/downloads.html, una vez descargado instalamos el paquete .dmg.
Seleccionamos Tunnelblick en este paso.




Nos aparecerá un cuadro que dice "Este contenido fue descargado de internet, deseas abrirlo", damos click en "Open".


Luego aparecera un cuadro sobre la instalación le damos click en "Install" y esperamos a que finalize. Finalmente nos preguntará si deseamos ejecutarlo o salir.

Configuración.

No se requieren configuraciones adicionales.

* Android

Instalación.

Abrimos la Play Store y buscamos OpenVPN Connect u OpenVPN para Android.

 La seleccionamos y damos instalar.


 Aceptamos los permisos que requiere y esperamos a que se instale.


Los mismos pasos anteriores se deben seguir para instalar OpenVPN para Android.

Configuración.

No requiere configuraciones adicionales.

* IOS.

Instalación.

Abre la App Store y busca OpenVPN Connect, seleccionala.
Selecciona "free" e install.


Introduce tu clave de Itunes Store y espera a que finalice la instalación.


Configuración.

No requiere configuraciones adicionales.

Con esto damos por finalizado este post el cual esperamos que se de su agrado y utilidad, en el siguiente explicaremos cómo conectarse desde las plataformas anteriores a un cliente VPN y de esa manera ocultar nuestra ip.

Síguenos en Facebook, Twitter y unete a nuestra charla en Riot.

También puedes dejar su donación a nuestra cuenta Paypal.

sábado, 3 de septiembre de 2016

Seguridad y privacidad en la red.


Como muchos hemos visto, la seguridad en el internet es cada día mas crítica, existen mas peligros a la hora de entrar a un sitio web y estamos mas expuestos ante un posible ataque en el que podamos perder desde acceso a un correo electrónico hasta perder acceso a una cuenta bancaria. Cada día es mas común ver noticias de personas que cometen delitos ciberneticamente y se adueñan de multiples cantidades de datos, como fue recientemente en el hackeo a Dropbox. La seguridad informatica es un tema muy importante y que se debe tomar con mucha seriedad. Desde el simple chantaje, hasta la extorsión y el espionaje masivo están los ámbitos a los que puede llegar una mala asesoría a la hora de entrar en la red.

Yo les voy a dejar unas recomendaciones las cuales harán que su navegación sea mas segura y privada. Lo primero que se debe pasar por la cabeza al hablar de privacidad, es la opción de poder cambiar nuestra dirección ip. Para lograr esto existen varios metodos como lo son:

1) VPN (Virtual Private Network o Red Privada Virtual): Es una tecnología basada en una red de computadoras que permite una comunicación segura de la red de área local (LAN) sobre una red pública o no controlada como Internet. Permite que la computadora en la red envíe y reciba datos sobre redes compartidas o públicas como si fuera una red privada con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada. Esto se realiza estableciendo una conexión virtual punto a punto mediante el uso de conexiones dedicadas, cifrado o la combinación de ambos métodos. Es decir que una VPN funciona de esta manera: